![](https://guadalajaragob.mx/servicios-medicos/wp-content/uploads/2023/06/golpes-de-calor-1.png)
Cómo evitar un golpe de calor
![](https://guadalajaragob.mx/servicios-medicos/wp-content/uploads/2023/01/52587853003_0a3eca452b_c.jpg)
La ola de calor que ha afectado a diversos estados del país en los últimos días ha sido especialmente intensa en algunas zonas, por lo que es necesario tomar medidas de prevención para evitar el golpe de calor.
El golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y aumenta pasando los 40º, lo que puede causar daños en los órganos y, en algunos casos, incluso la muerte. Los síntomas del golpe de calor pueden incluir dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, falta de aire y fatiga extrema.
Para evitar el golpe de calor es necesario seguir una serie de recomendaciones que pasamos a detallar a continuación:
1. Beber mucha agua y líquidos frescos para mantener el cuerpo hidratado. Es importante evitar bebidas alcohólicas y con cafeína.
2. No exponerse al sol en las horas de mayor intensidad, especialmente entre las 10 y las 16 horas. Si es necesario salir en esas horas, se deben usar prendas claras, ligeras y que cubran la piel, gorras y sombreros.
3. Refrescarse con agua fría, duchas y baños frescos. También es posible utilizar ventiladores y aire acondicionado.
4. Evitar hacer ejercicio y actividades físicas intensas en las horas de mayor calor.
5. Comer de forma liviana y saludable, evitando comidas pesadas que puedan dificultar la digestión.
Es importante seguir estas recomendaciones para prevenir el golpe de calor. Si se presenta alguno de los síntomas mencionados, se debe acudir de forma inmediata a una Unidad Médica para recibir atención y evitar complicaciones. Los Servicios Médicos Municipales están disponibles para atender emergencias las 24 horas del día, por lo que es importante llamar al 911 o acudir en persona a la unidad en caso de emergencia.
Por último, es necesario recordar la importancia de la solidaridad y la colaboración en situaciones de emergencia. Es necesario estar atentos a las personas mayores, enfermas y a los menores de edad, quienes son más vulnerables a las altas temperaturas y necesitan medidas especiales de protección.