Síguenos:

Cómo prevenir enfermedades respiratorias en temporada invernal

ConsejosCómo prevenir enfermedades respiratorias en temporada invernal

Cómo prevenir enfermedades respiratorias en temporada invernal

Con el fin de detectar y evitar a tiempo casos de personas tendientes a presentar síntomas de depresión, que en situaciones graves pueden desarrollar pensamientos suicidas o autolesiones, el Gobierno de Guadalajara, a través de los Servicios Médicos Municipales, emite una serie de recomendaciones para esta temporada.
 
“Precisamente en estas etapas de Navidad, Año Nuevo, se recuerdan a personas que ya no están con nosotros, se genera esta sensación de nostalgia por todas estas personas que no están, se reviven duelos que ya iban en remisión, pero a partir de la fecha se reviven otra vez, entonces, se genera esta sensación de tristeza, de añoranza”, explicó Teresita de Jesús Limón Padilla, Encargada del Área de Psicología de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
 
Es importante señalar que el suicidio es un acto de violencia que se genera la propia persona con la intención de morir. Los pensamientos suicidas pueden variar, de  ser pensamientos fugaces hasta planificación detallada, juegos de rol (representar el suicidio sin llevarlo a cabo), e intentos fallidos.
 
Existen diferentes síntomas que advierten sobre los pensamientos suicidas, los cuales es importante detectar a tiempo y darles tratamiento, como son hablar sobre preferir suicidarse, planear un suicidio, aislarse de la sociedad, pasar de la euforia a la desazón en horas o días, sentirse atrapado, consumir de manera excesiva drogas, despedirse de sus seres queridos, por causa de una enfermedad, no tener esperanzas, presentar ansiedad, depresión, entre otros similares.
 
Entre las causas de los pensamientos suicidas se encuentran una angustia emocional intensa causada por un evento traumático o emocionalmente devastador, como la muerte de un ser querido, situación económica, falta de trabajo, no haber logrado cumplir con proyectos planteados este año, el final de una relación importante, enfermedad crónica o una experiencia traumática, entre otros.
 
En ocasiones también la autoestima baja puede generar que la persona sienta que su vida no tiene valor o que el dolor emocional que están experimentando es elevado.
 
La Encargada del Área de Psicología de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, explicó algunas medidas que pueden llevarse a cabo.
 
“De entrada, reforzar tus hábitos saludables, por ejemplo tus hábitos de sueño, tus hábitos de alimentación, tus hábitos de ejercicio. Socializar con personas que comulgan con tu estilo de vida, aminorar el consumo de alcohol o de otras sustancias que puedan interferir en la percepción o respuestas que puedas tener”, explicó Limón Padilla.
 
“Antes de utilizar o usar el alcohol o una droga como un medio de refugio o evasión, asumir que hay una situación que evidentemente tienes que trabajar, que tienes que arreglar (…) Creo que un acto de valentía y de amor por tu persona sería trabajar con esos asuntos pendientes, bien sea situaciones emocionales, situaciones económicas o situaciones laborales de cualquier índole”, dijo.
 
En caso de experimentar cualquier situación de ansiedad o depresión, que incluso genere pensamientos suicidas, es importante solicitar atención especializada de inmediato.
 
Se recomienda como primer paso hablar sobre cómo se siente con un amigo cercano, un familiar o alguien de confianza, siempre y cuando esta persona no presente también alguna situación de depresión o ansiedad.
 
También hay organizaciones que se dedican a ofrecer ayuda a las personas que se encuentren en esta situación y es recomendable acudir con un especialista, ya sea un psicólogo o psiquiatra.
 
Actualmente, los tratamientos que se realizan para tratar este tipo de padecimientos son terapias presenciales, combinados con medicación como antidepresivos o ansiolíticos, para facilitar el trabajo y el bienestar del paciente.
 
Es importante señalar que la depresión es una enfermedad que afecta a la persona y al entorno familiar.
 
El Gobierno de Guadalajara pone a disposición de la ciudadanía el servicio de atención psicológica de manera personal o vía telefónica las 24 horas del día y los 365 días del año, también se ofrece atención presencial en la Unidad Cruz Verde Ernesto Arias, en el área de Psicología, a través de urgenciólogos y especialistas en atención en crisis.
 
Además, a nivel nacional se cuenta con el número 075, el cual ofrece atención telefónica las 24 horas del día y los 365 días del año.
 
Ante cualquier situación de emergencia en la que una persona atente contra su vida, se exhorta a comunicarse de manera inmediata al número nacional de emergencias 911 o al número de Urgencias Médicas de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, al 33-3614-5252.

g

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipisicing elit, sed do eiusmod

Instagram